9/17/2018 - por Thomas M. Hanna
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO LOS BANCOS CENTRALES.LA BANCA AL PODER.



LOS BANCOS CENTRALES.LA BANCA AL PODER.
 
OCCUPY.COM

LOS BANCOS CENTRALES.LA BANCA AL PODER.

  9/19/2018 - by Ellen Brown
 
Original: Truthdig

ROL PROTAGONICO DE LAS BANCAS CENTRALES/ADAPTADO POR NOSOTROS).

Excluyendo a las instituciones como Blackrock y Vanguard, que están compuestas por múltiples inversores, se cae en que los principales actores individuales en los mercados de renta variable globales son los bancos centrales. Se estima que entre 30 y 40 bancos centrales operan en el mercado de valores, ya sea directamente o través de sus vehículos de inversión (fondos de riqueza soberana). David Haggith en Zero Hedge expresa:
"Los bancos centrales que compran acciones están efectivamente nacionalizando a las corporaciones estadounidenses solo para mantener la ilusión de que su plan de" recuperación "está funcionando ... Al principio, su novedosa entrada en el mercado de valores solo tenía la intención de rescatar a corporaciones en peligro, como General Motors durante la Gran Recesión, pero recientemente sus esfuerzos se han desplazado para apuntalar todo el mercado de valores a través de las compras más importantes de las compañías más saludables en el mercado ".

MANIPULACION DE LOS MERCADOS DE VALORES POR  LA BANCA."INDEPENDENCIA DE LA BANCA".

La Reserva Federal de EE. UU., que rescató a General Motors en una operación  en 2009, tenía prohibido otorgar préstamos a compañías individuales conforme a la Ley Dodd-Frank de 2010, y le está legalmente prohibido tener acciones. Aparca sus reservas en lugar de bonos y otros valores respaldados por el gobierno. Pero otros países tienen reglas diferentes, y los bancos centrales ahora están comprando acciones individuales tales como inversiones, con una preferencia por las grandes empresas de tecnología como Amazon, Apple, Facebook y Microsoft. Esas son las acciones que dominan el mercado, y los bancos centrales están incrementando agresivamente su valor. Los mercados, incluido el mercado de valores de los Estados Unidos, están siendo, literalmente, manipulados por bancos centrales extranjeros.
El resultado, como se señaló en un artículo de enero de 2017 en Zero Hedge, es que los banqueros centrales, "quienes crean dinero fiduciario de la nada y para quienes el 'costo de adquisición' es un término sin sentido, están nacionalizando cada vez más los mercados de capital de acciones". O al menos estarían nacionalizando las acciones, si en realidad fueran bancos centrales "nacionales". Pero el Swiss National Bank, el jugador más grande en este juego, es 48% de propiedad privada, y la mayoría de los bancos centrales han declarado su independencia de sus gobiernos. Marchan al son de los tambores pero no de gobierno sino de la industria privada.

EX-PRESIDENTES DE LA FED ADVIERTEN.

En el décimo aniversario del colapso de 2008, el ex presidente de la Fed, Ben Bernanke, y los ex secretarios del Tesoro, Timothy Geithner y Henry Paulson, escribieron en un artículo de opinión del New York Times del 07 de septiembre que las herramientas de la Fed debían ampliarse para permitirle luchar contra la próxima crisis económica anticipadamente y    permitirle apuntalar el mercado de valores mediante la compra de acciones individuales. Para los inversores, apuntalar el mercado de valores puede parecer algo bueno, pero vale el interrogante ¿qué sucede cuando los bancos centrales deciden vender? El masivo apoyo económico de $ 4 billones de la Reserva Federal ahora está siendo retirado, y se espera que otros bancos centrales lo sigan. Sus tenencias estadounidenses y globales son tan grandes que su retiro del mercado podría desencadenar otra recesión global. Eso significa cuándo y cómo se derrumbará la economía, que ahora está en manos de los banqueros centrales.

MOVER POSTES DE PORTERÍA-"ATRAPANDO ACCIONES".

Los dos actores del banco central más agresivos en los mercados de acciones son el Swiss National Bank y el Bank of Japan. El objetivo del Banco de Japón, que ahora posee el 75 por ciento de los fondos negociados en bolsa japoneses, es evidentemente estimular el crecimiento y desafiar las expectativas de deflación de larga data. Pero el Swiss National Bank está actuando más como un fondo de cobertura, "atrapando" acciones individuales porque "ahí es donde está el dinero".
Alrededor del 20 por ciento de las reservas del BNS están en acciones, y más de la mitad de ellas están en acciones de Estados Unidos. Se dice que el objetivo del BNS es contrarrestar la demanda mundial de francos suizos, que ha aumentado el valor de la moneda nacional, lo que dificulta la competencia de las empresas suizas en el comercio internacional. El BNS hace esto comprando otras monedas, y debido a que necesita colocarlas en algún lugar, está poniendo ese dinero en acciones.

QUE OCULTA LA PANTALLA.

Esa es una explicación razonable para las acciones del BNS, pero algunos críticos sospechan que tiene motivos ocultos. Suiza alberga al Banco de Pagos Internacionales, el "banco central de banqueros" en Basilea, donde los banqueros centrales se reúnen regularmente a puerta cerrada. El Dr. Carroll Quigley, profesor de historia de Georgetown que afirmó ser el historiador de los banqueros internacionales, escribió sobre esta institución en "Tragedy and Hope" en 1966:
"[Los] poderes del capitalismo financiero tenían otro objetivo de largo alcance, nada menos que crear un sistema mundial de control financiero en manos privadas capaz de dominar el sistema político de cada país y la economía del mundo en general. El sistema debía ser controlado de manera feudal por los bancos centrales del mundo actuando en concierto, mediante acuerdos secretos a los que llegaban en reuniones y conferencias privadas frecuentes. El ápice del sistema era el Banco de Pagos Internacionales en Basilea, Suiza. un banco privado propiedad y controlado por los bancos centrales del mundo, que eran en sí mismos corporaciones privadas ".
La clave de su éxito, dijo Quigley, era que controlarían y manipularían el sistema monetario de una nación mientras que dejaban que pareciera controlado por el gobierno. Los sistemas económicos y políticos de las naciones no serían controlados por los ciudadanos sino por los banqueros, en beneficio de los banqueros. El objetivo era establecer un banco central independiente (privado o controlado) en cada país. Hoy en día, ese objetivo se ha logrado en gran medida.

LA FINANCIERIZACION AL PODER.EL BIGOTITO DEL ADOLF.

En un documento presentado en el 14º Foro de Rhodes en Grecia en octubre de 2016, el Dr. Richard Werner, director de desarrollo internacional de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, argumentó que los bancos centrales han logrado alcanzar la independencia total del gobierno y la falta total de la rendición de cuentas a las personas, y que ahora están en el proceso de consolidar sus poderes. Controlan los mercados creando burbujas especulativas y caos económico. Señaló el Banco Central Europeo, que se inspiró en el desastroso banco central alemán anterior, el Reichsbank. El Reichsbank creó la deflación, la hiperinflación y el caos que ayudó a llevar a Adolf Hitler al poder.
El problema con el Reichsbank, dijo Werner, fue su excesiva independencia y su falta de responsabilidad ante las instituciones alemanas y el Parlamento. Los fundadores de la Alemania de posguerra cambiaron el estatus del nuevo banco central al reducir significativamente su independencia. Werner escribió: "El Bundesbank fue responsabilizado y subordinado al Parlamento, como cabría esperar en una democracia. Probablemente se convirtió en el banco central más exitoso del mundo ".
Pero los bancos centrales de hoy, dijo, están siguiendo el modelo desastroso del Reichsbank, que implica una concentración de poder sin precedentes y en el colmo sin responsabilidad. Los bancos centrales no son responsables por sus errores de política masivos y la creación imprudente de ciclos de auge y crisis, crisis bancarias y desempleo a gran escala.

LA BANCA AL PODER.DESEMPLEO JUVENIL.

 El desempleo juvenil ahora supera el 50 por ciento en España y Grecia. Muchos bancos centrales permanecen en manos privadas, incluidos no solo el Banco Nacional de Suiza, sino también el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y los bancos centrales de Italia, Grecia y Sudáfrica.
LOS BANCOS DEBEN SER SERVIDORES PUBLICOS
 
II.

LOS BANCOS DEBEN SER CONVERTIDOS A SERVICIOS PUBLICOS

La solución propuesta por Werner para esta situación peligrosa es evitar tanto a los bancos centrales como a los grandes bancos internacionales y descentralizar el poder mediante la creación y el apoyo de bancos públicos locales sin fines de lucro. En última instancia, visualiza un sistema de dinero público local emitido por las autoridades locales como recibos de los servicios prestados a la comunidad local. Legalmente, señaló, el 97% de la oferta de dinero ya es solo crédito privado de la empresa, que puede ser creado por cualquier compañía, con o sin una licencia bancaria.

 Los gobiernos deberían dejar de emitir bonos gubernamentales, agregó, y en cambio financiar sus necesidades de crédito del sector público a través de bancos nacionales que crean dinero en sus libros (como todos los bancos tienen el poder de hacerlo). Estos bancos podrían ofrecer tasas más competitivas que los mercados de bonos y podrían estimular la economía local con inyecciones de dinero nuevo. También podrían poner fuera del negocio a las grandes firmas de suscripción de bonos que se alimentan de la deuda nacional.

ELIMINAR LAS CORRIDAS BANCARIAS.FLEXIBILIZACIÓN CUANTITATIVA PARA EL PUEBLO.

Abolir a los bancos centrales es una posibilidad, pero si fueran recapturados como servicios públicos, podrían servir a ciertos y particulares  propósitos útiles. Un banco central dedicado al servicio del público podría actuar como una fuente ilimitada de liquidez para un sistema de bancos públicos, eliminando las corridas bancarias ya que el banco central no puede quebrar. También podría solucionar el problema de una deuda federal impagable, y podría generar una "flexibilización cuantitativa para la gente", que podría usarse para financiar infraestructura, préstamos a bajo interés para ciudades y estados, y otros servicios públicos.
CUANDO LLEGUE EL COLAPSO DE LA GRAN BANCA.

La capacidad de nacionalizar compañías al comprarlas con dinero creado en los libros del banco central también podría ser una herramienta pública útil. La próxima vez que los mega bancos colapsen, en lugar de rescatarlos, podrían ser nacionalizados y sus deudas pagadas con dinero generado por el banco central.

NACIONALIZAR LA INDUSTRIA DE ARMAMENTOS y las comunicaciones.

Hay otras posibilidades. El ex secretario adjunto del Tesoro Paul Craig Roberts sostiene que también deberíamos nacionalizar los medios de comunicación y la industria de armamentos. Los investigadores de Democracy Collaborative han sugerido nacionalizar las grandes compañías de combustibles fósiles simplemente     adquiriendolas  con fondos generados por la Fed. En un documento de política de septiembre de 2018 titulado "Llevar la acción climática al próximo nivel", los investigadores escribieron: "Esta acción podría representar nuestra mejor oportunidad de ganar tiempo y desbloquear una transición energética rápida pero ordenada, donde la riqueza y los beneficios ya no están centralizados en "Corporaciones orientadas al crecimiento, antidemocráticas y éticamente dudosas, como ExxonMobil y Chevron".
Los críticos dirán que esto daría lugar a una hiperinflación, pero se puede argumentar que no. Ese argumento tendrá que esperar por otro artículo, pero el punto aquí es que las intervenciones masivas de los bancos centrales que se creían imposibles en el siglo XX ahora se están implementando en el siglo XXI, y están siendo realizadas por bancos centrales independientes controlados por un cartel bancario internacional. Es hora de frenar la independencia del banco central. Si se van a poner en práctica sus poderosas herramientas, deberían estar al servicio del público y de la economía.